Ciberacoso – ¿Qué es?

Ciberacoso – ¿Qué es?

La baja barrera de entrada al ciberacoso hace que cualquiera que tenga un ordenador pueda convertirse en ciberacosador. La naturaleza de las amistades en línea también facilita que la gente acose a otros. ¿Cuáles son los ejemplos más comunes de ciberacoso? He aquí algunos de los más comunes: Ciberacoso, Acoso, Sexting y Slut shaming.

Ciberacoso

El ciberacoso es una forma de acoso cada vez más común, especialmente entre los adolescentes. A medida que el mundo digital ha crecido y la tecnología ha avanzado, la prevalencia del ciberacoso también ha aumentado. Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de este tipo de acoso, hay formas de ayudarle a superarlo.

El primer paso es hablar con tu hijo sobre el problema. Si está siendo víctima de ciberacoso, debe hacerle saber que está preocupado y que puede ayudarle. También puedes pedir ayuda a los adultos de la escuela de tu hijo. Además, también puede ayudarles a buscar asesoramiento si es necesario. Por último, los padres deben asegurarse de que el ordenador de la familia esté colocado en un lugar donde todos los miembros de la familia puedan verlo. También es importante animar a sus hijos a que pasen juntos “tiempo sin conexión”, por ejemplo, cenando o practicando una afición que les guste.

Otra forma común de ciberacoso es el sexting. Esto ocurre cuando una persona se hace pasar por otra y publica en línea fotos vergonzosas o explícitas. Estas fotos pueden circular entre cientos de personas en pocas horas. A veces, estas fotos también pueden utilizarse para chantajear.

Acoso

El ciberacoso es un delito relativamente nuevo, y muchas jurisdicciones todavía están debatiendo la mejor manera de tratarlo. Pero está cubierto por las mismas leyes que se aplican al acoso y a las amenazas personales en la mayoría de las jurisdicciones. Si crees que eres víctima de ciberacoso, ponte en contacto con la policía o con un abogado para que te ayude a resolverlo. No intentes responder de la misma manera, ya que esto puede empeorar la situación. También deberías considerar la posibilidad de presentar una demanda civil o incluso cargos penales.

El ciberacoso puede presentarse de muchas formas, como la creación de sitios web, la creación de blogs y la creación de encuestas en línea que hagan preguntas hirientes sobre otros estudiantes. También se pueden enviar fotos y vídeos hirientes a su objetivo. Incluso es posible enviarlos a cualquiera a través de mensajes de texto o correos electrónicos masivos.

Otro tipo de ciberacoso se llama catfishing. En el catfishing, el acosador se hace pasar por otra persona y utiliza fotos para avergonzar a la víctima y hacerla sentir mal. Las fotos pueden publicarse en sitios para compartir fotos o compartirse en privado. El ciberacoso también puede adoptar la forma de suplantación de identidad, que consiste en piratear una cuenta y cambiar la foto del perfil de la víctima.

Sexting

La forma más eficaz de proteger a los jóvenes del sexting y el ciberacoso es educarlos sobre sus consecuencias. La información sobre el sexting y el ciberacoso debe compartirse con los alumnos, los padres y los profesores. Algunos centros escolares también pueden colaborar con expertos legales o con las fuerzas del orden. Trabajando juntos, podemos evitar que estos delitos se generalicen.

La relación entre el sexting y la victimización por acoso escolar se sospecha desde hace tiempo, pero se han realizado pocas investigaciones para examinar esta relación a lo largo del tiempo. Un estudio, un análisis de panel cruzado, encontró que los jóvenes que participan en el sexting eran más propensos a continuar el comportamiento en el futuro. Esto puede deberse a la percepción de que el sexting es aceptable. Esto puede reducir las inhibiciones y llevar a repetir el sexting.

El problema se agrava por el hecho de que muchos adultos no dan el ejemplo adecuado. Es importante recordar que los niños y adolescentes pueden no entender del todo la diferencia entre la “vida real” y la “vida online”. Es importante recordarles que en el mundo digital no existe un botón de borrado real.

Slut shaming

El slut shaming es un tipo de ciberacoso dirigido a mujeres jóvenes. Las víctimas son Amanda Todd, Sarah Lynn Butler, Phoebe Prince y Felicia García. El Slut shaming es una práctica ofensiva y dañina que tiene consecuencias negativas en la salud física y mental de la víctima. Las víctimas deben buscar asesoramiento o terapia para lidiar con sus sentimientos y sanar de sus experiencias.

El slut shaming es una forma de ciberacoso cada vez más común. Estos ataques suelen incluir material o imágenes sexualmente explícitas de la víctima. Este tipo de acoso es un tipo de ciberacoso especialmente problemático porque puede llevar al aislamiento social y a la humillación. Sin embargo, hay algunas formas de combatir este tipo de acoso.

Una forma de detener el slut shaming es educarse sobre sus consecuencias negativas. Es importante saber que el avergonzamiento puede tener consecuencias negativas, desde dañar tu reputación hasta hacerte perder el trabajo. Por ejemplo, un caso reciente fue el de una joven que escuchó a dos hombres haciendo bromas sexuales en una conferencia, tomó una foto y luego “avergonzó” públicamente a los hombres en un tweet. Esta acción hizo que los hombres fueran escoltados fuera de la conferencia.

La vergüenza de las putas tiene una larga historia, originada en las repúblicas romanas y que continúa en Internet. Es una práctica inaceptable en cualquier espacio público, y sus víctimas han sufrido graves consecuencias.

Insultar

Insultar puede ser muy peligroso. No sólo puede hacer que una persona se enfade, sino que también puede meterla en problemas con la policía. Además, puede hacer que la víctima se sienta muy aislada. Si un niño se siente solo y sin esperanza, puede incluso intentar suicidarse. Si usted o su hijo se dan cuenta de que alguien les insulta, es importante que lo denuncien inmediatamente.

Los insultos constantes pueden tener efectos a largo plazo en la salud mental del niño. Los insultos repetidos pueden erosionar la autoestima de un niño y hacer que deje de verse a sí mismo tal y como es. Por ejemplo, un niño al que se le llama frecuentemente gordo puede seguir viéndose como tal incluso después de haber perdido peso. Esta visión distorsionada de su cuerpo podría incluso provocar trastornos alimentarios y otros problemas.

Si un niño es sometido constantemente a insultos, esto puede llevarle a la depresión e incluso a pensamientos suicidas. Además de disminuir la autoestima del niño, los insultos repetidos pueden hacer que el niño tome estos comentarios negativos como reales.

Daño a la reputación

El ciberacoso es un ataque a la reputación de una persona que puede durar toda la vida. La revelación de Peter Thiel por parte de Gawker es un ejemplo de ello. Fue una táctica de acoso calculada, y se publicó sin ningún esfuerzo para detenerla. La gente sigue hablando de la revelación hoy en día.

Los efectos del ciberacoso pueden ser permanentes y afectar al futuro empleo de una persona, a su admisión en la universidad, a sus relaciones, etc. También es difícil para los profesores y administradores escolares descubrir si un estudiante está siendo ciberacosado. No pueden escuchar el abuso y los padres pueden no ser conscientes de que su hijo está siendo ciberacosado.

El ciberacoso suele ser anónimo y la víctima no puede controlarlo. Es peor que el acoso en persona, porque el agresor puede esconderse detrás de un nombre de pantalla. El carácter anónimo del ciberacoso hace que la víctima se sienta aún más insegura. Una buena manera de afrontarlo es desconectarse de las redes sociales.

Un método utilizado para dañar la reputación de una persona es crear una cuenta falsa en las redes sociales y publicar material embarazoso. Es fácil crear una identidad falsa utilizando una foto pública. Otro método común es llamar a alguien “puta” en un foro público. Estos métodos son comunes entre los jóvenes y los adolescentes, pero cualquiera puede ser víctima de estas tácticas.

Temas similares

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *