¿Qué es el no-código? ¿Es el futuro de la programación?

¿Qué es el no-código? ¿Es el futuro de la programación?

En este artículo, examinaremos las ventajas y los retos del desarrollo sin código. También examinaremos los costes de este tipo de desarrollo. Empecemos por las ventajas. El desarrollo sin código tiene muchas ventajas. He aquí algunos ejemplos.

Desarrollo sin código

El desarrollo sin código es una nueva forma de crear aplicaciones sin escribir código. En su lugar, los usuarios arrastran y sueltan bloques preconfigurados para crear aplicaciones. Este método es cada vez más popular y está democratizando el desarrollo de software. Como no requiere experiencia en codificación, cualquiera puede crear una aplicación.

El desarrollo sin código es un modelo de bajo riesgo y sin recursos que permite a las empresas explorar nuevas ideas y crear rápidamente prototipos de soluciones. El uso de estas plataformas puede permitir una asociación entre la empresa y las TI, permitiendo una creación de prototipos y un desarrollo de productos más rápidos. Como la demanda de software sigue aumentando, los desarrolladores sin código serán recursos cada vez más solicitados.

Otra ventaja de utilizar el desarrollo sin código es que permite a las empresas ser más autosuficientes. Incluso los usuarios empresariales no técnicos pueden experimentar con la creación de aplicaciones, y esto puede ayudar a los desarrolladores a entender las necesidades de los usuarios empresariales y a reducir las ineficiencias innecesarias. Como resultado, las soluciones sin código pueden ayudar a las empresas a crear aplicaciones más rápidamente y a un menor coste.

Aunque las plataformas sin código ofrecen una gran cantidad de ventajas, también conllevan una serie de riesgos potenciales. Aunque es probable que el desarrollo sin código sea más rentable a corto plazo, es importante tener en cuenta el coste de propiedad. Una estrategia de desarrollo sin código requiere que los usuarios desarrollen requisitos claros y tengan una clara comprensión de sus necesidades.

Las aplicaciones sin código facilitan y agilizan la creación de una aplicación tanto para los desarrolladores como para los usuarios empresariales. Las startups también pueden beneficiarse de la flexibilidad que ofrecen las plataformas sin código. Por ejemplo, una plataforma de colaboración similar a Airtable puede integrarse en un sitio web, lo que permite a los usuarios no técnicos crear aplicaciones empresariales y proporcionar información a un equipo de expertos en TI.

Beneficios

El principal beneficio de las aplicaciones sin código es que el proceso de desarrollo es más rápido. Esto ayuda a reducir los costes de desarrollo y permite probar más rápidamente las características y la escalabilidad. También libera tiempo para que otros miembros del equipo añadan funciones o resuelvan problemas. Con los módulos preconstruidos, el desarrollo sin código puede completarse en cuestión de días.

Las plataformas sin código ayudan a los usuarios no técnicos a crear software sin modificar el código base. Suelen utilizar funciones de arrastrar y soltar e interfaces visuales. Por otro lado, las plataformas de bajo código utilizan cierta codificación y requieren que los usuarios no técnicos trabajen con los desarrolladores para crear un producto que funcione.

Las soluciones sin código ayudan a los empresarios a liberar el tiempo de los desarrolladores profesionales para que se centren en proyectos de mayor valor. Las aplicaciones sin código también ofrecen a los desarrolladores ciudadanos la posibilidad de poner en práctica ideas empresariales. Esto ayuda a los empresarios a ahorrar dinero al permitir que los empleados contribuyan a la construcción del producto. Las soluciones sin código permiten a las empresas crear y probar aplicaciones sin necesidad de contratar a un ingeniero de software.

Las herramientas sin código generan bases de código para usted en segundo plano, por lo que usted no es dueño de ellas. Las herramientas sin código le permiten escalar y personalizar su proyecto en pocas horas. Estas herramientas son útiles para crear aplicaciones internas, centros comunitarios y empresas completas. También permiten a los empresarios aprovechar los recursos que ya tienen y evitar la contratación de recursos externos.

Las herramientas sin código también son útiles para las pruebas de concepto. Permiten a los empresarios hacerse una idea de cómo se reciben sus productos y servicios. Esto les permite evitar el coste de reinventar la rueda y les permite centrarse en aspectos más singulares de su proyecto.

Desafíos

Aunque la programación sin código puede ser útil para algunos tipos de aplicaciones, también existen algunos desafíos que deben abordarse. El más destacado de estos retos es la seguridad. Las aplicaciones sin código pueden exponer la infraestructura de red de una empresa a vulnerabilidades de seguridad. Esto significa que las organizaciones necesitan implementar reglas estrictas para garantizar la seguridad de sus datos.

Las plataformas de desarrollo sin código son una gran opción para los usuarios no técnicos. Estas plataformas también pueden aumentar la productividad del equipo técnico de una empresa, liberándolo para que pueda abordar problemas más difíciles. Kianda es una de estas plataformas. La empresa ha lanzado recientemente una plataforma de aprendizaje en línea llamada Kianda Academy.

Otro reto de las plataformas sin código es que pueden no cumplir las normas de seguridad de la empresa. Estos problemas pueden dar lugar a fugas no autorizadas de información confidencial. Algunas plataformas sin código pueden exigir que sólo los usuarios con formación en seguridad publiquen aplicaciones. Esto ayudará a proteger la información confidencial de la empresa. Además, las herramientas de desarrollo sin código también reducirán la necesidad de contar con desarrolladores externos.

Las plataformas sin código pueden facilitar la creación de un prototipo o producto mínimo viable (MVP) antes de pasar a la producción. La creación de prototipos es un paso vital en el proceso de desarrollo de software, y el uso de una plataforma sin código permite a los desarrolladores y a los usuarios finales interactuar entre sí e iterar sobre los requisitos empresariales antes de avanzar en el proceso de desarrollo. Este enfoque también reduce el coste del proyecto global.

Las grandes empresas se enfrentan a retos únicos cuando se trata de utilizar herramientas sin código. Las grandes empresas necesitan asegurarse de que sus herramientas son flexibles y ágiles y no suponen una carga para sus recursos informáticos. Pero estos retos no son insuperables. Las plataformas sin código permiten a las organizaciones empresariales aprovechar su experiencia para cumplir los objetivos de los usuarios de la empresa, al tiempo que les permiten centrarse en sus competencias principales.

Costes

A pesar de las numerosas ventajas de la programación sin código, también puede conllevar costes ocultos. Aunque esta opción puede ser una buena elección a corto plazo, también es importante tener en cuenta el coste total de propiedad a la hora de determinar si es la opción adecuada para usted. Lo primero que debe hacer es establecer sus necesidades. Si tiene una idea clara de lo que quiere conseguir, el desarrollo sin código puede ser una solución ideal.

En comparación con la codificación tradicional, las soluciones sin código son sorprendentemente asequibles. Con una plataforma sin código, no necesita contratar a un desarrollador, lo que significa que puede ahorrar dinero. Las soluciones sin código también le permiten desarrollar aplicaciones más rápidamente. En la mayoría de los casos, puede crear una aplicación en horas, en lugar de días. Las pruebas automatizadas reducen aún más el tiempo de desarrollo.

Otra gran ventaja de la programación sin código es la reducción del coste total de mantenimiento. La mayoría de las empresas calculan los costes de mantenimiento en función del número de desarrolladores a tiempo completo que se necesitan para producir una pieza concreta de software. Estos desarrolladores suelen cobrar una tarifa por hora de 25 dólares. Esto significa que un equipo de cinco desarrolladores trabajando a 25 dólares por hora costaría 20.000 dólares en el transcurso de tres meses.

A diferencia de la codificación tradicional, el desarrollo de las aplicaciones sin código suele ser más barato, lo que significa que puedes lanzar tu producto más rápidamente y llegar a un público más amplio. Además, las aplicaciones sin código son más flexibles, lo que le permite personalizarlas para satisfacer las necesidades de su negocio y adaptarlas para que funcionen en diferentes plataformas. Como resultado, el desarrollo sin código es asequible para los proyectos más pequeños.

A pesar de las ventajas de no-code, tiene algunas desventajas. Por ejemplo, aunque las plataformas sin código permiten crear aplicaciones sencillas y pequeñas, tienden a carecer de escalabilidad, lo que es importante cuando se crea una aplicación compleja. Los programas sin código también pueden tener opciones de personalización limitadas y pueden no ser seguros.

Auge de los desarrolladores ciudadanos

El auge de los desarrolladores ciudadanos en la programación sin código es una gran oportunidad para las organizaciones que buscan acelerar el desarrollo de aplicaciones. Con una simple interfaz de arrastrar y soltar, hasta el usuario más novato puede crear una app. Las ventajas de este tipo de desarrollo son numerosas, e incluyen el aumento de la productividad, la reducción del tiempo de desarrollo y la mejora de la automatización de los procesos empresariales. Sin embargo, para aprovechar todas las ventajas de este nuevo paradigma de desarrollo, las organizaciones deben capacitar a sus ciudadanos desarrolladores.

Un estudio reciente reveló que el 80% de las empresas considera que los desarrolladores ciudadanos son cada vez más importantes, y el 82% cree que serán más críticos dentro de dos años. Además, las organizaciones que potencian a los desarrolladores ciudadanos obtienen mejores resultados en las métricas de innovación que las que no lo hacen. Y Gartner predice que para 2023, el número de desarrolladores ciudadanos activos será cuatro veces mayor que el número de desarrolladores profesionales en las grandes empresas.

Existen numerosas plataformas disponibles para el desarrollo ciudadano, como Salesforce Lightning, Mendix, OutSystems y Appian. La elección de la plataforma adecuada es crucial para que el desarrollo ciudadano sea un éxito. Busque interfaces fáciles de usar, una buena formación y soporte técnico. Asegúrese de que la plataforma que elija sea escalable y fácil de usar. Y, lo que es más importante, debe contar con sólidos controles de seguridad.

Como la industria tecnológica sigue creciendo a un ritmo rápido, la necesidad de recursos humanos cualificados ha aumentado. Teniendo esto en cuenta, muchas empresas están adoptando culturas de trabajo a distancia para aumentar la productividad de los empleados. Los desarrolladores ciudadanos pueden aportar una solución muy necesaria a la creciente demanda de trabajadores técnicos cualificados. Además, los desarrolladores ciudadanos pueden ser formados para manejar tareas de desarrollo específicas y evitar cuellos de botella, asegurando un proceso de desarrollo más rápido.

Los desarrolladores ciudadanos deben tener una gran capacidad de resolución de problemas y un gran interés por aprender sobre el desarrollo de software. El equipo de TI debe supervisar el progreso del desarrollador ciudadano y proporcionarle orientación técnica. También deben estar dispuestos a aceptar críticas constructivas. Es importante crear la cultura adecuada dentro de la organización para fomentar la innovación. Además, educar al personal para que adopte el desarrollo ciudadano es una forma importante de preparar el terreno para el éxito.

Temas similares

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *